Las mejores películas de Filipinas con lengua de signos

0

Cerramos esta serie de posts sobre producciones audiovisuales asiáticas con el cine filipino, tras conocer algunas de las mejores series y películas de India, Corea, Japón y China.

Aunque no son numerosas, las producciones filipinas con lengua de signos también merecen atención. Rescatamos aquí tres de las más populares, aunque podrías encontrar otras con intervenciones de personas sordas más breves en pantalla.


      El acceso al cine filipino en occidente es realmente difícil. En ocasiones está disponible en alguna plataforma de streaming, pero muy brevemente, o podrían encontrarse completas en YouTube, pero no suelen publicarse por canales oficiales, por lo que podrían serán retiradas en cualquier momento.

      Llama la atención que parece haber cierta predilección del cine filipino por las tramas románticas.  por un lado, es positivo, demuestra que las personas sordas y las lenguas de signos sirven para construir historias atractivas y conquistar al gran público. Pero, por otro lado, queda pendiente un reto para los próximos años: sería deseable un menor blanqueamiento de los/as personajes sordos.

      Muchas películas retratan a las personas sordas como figuras casi angelicales -no solo en el cine filipino-, pareciendo que su única dificultad en la vida residiera en la sordera. La realidad es bien diferente y mucho más compleja: para muchas personas sordas, la sordera no es un "problema" (o al menos, en su caso, no el principal), sino que las verdaderas barreras son sociales por la falta de accesibilidad y prejuicios. Además, como cualquier persona, muchas de ellas tienen vidas mucho más complejas, con luces y sombras, tal y como se reflejó muy bien en la película Sound of Metal (2019), ganadora de dos premios Oscar.

      Esperamos que en los próximos años el cine filipino siga explorando el potencial narrativo de la lengua de signos, con personajes sordos más diversos y cercanos.

      También te podría interesar:


      Dinig sana kita (2009)

      Dinig sana kita (2009) banner
      IMDb

      La trama de esta película es simple y familiar: un chico sordo apasionado por el baile, vive sumergido en un mundo de silencio pero lleno de ritmo. Nina, una rebelde cantante de rock que, aunque oyente, se siente atrapada en el ruido de sus miedos y inseguridades. Sus caminos se cruzan en un campamento donde jóvenes sordos/as y oyentes conviven para descubrir que, más allá de las diferencias, comparten sueños y emociones.

      Esta fue la primera película filipina en contar con un actor sordo en la vida real, Romalito Mallari , además de contar con otros intérpretes sordos/as entre su elenco. La participación de Romalito marcó un hito en la historia del cine filipino y la cinta recibió varios premios.

      El director de la película, Mike Sandejas, escribió el guión y se basó en experiencias reales de campamentos de jóvenes sordos/as y oyentes en Baguió (Filipinas). Investigó durante un año y medio la cultura sorda para retratarla con autenticidad. La obra fue muy bien recibida por la comunidad sorda filipina.

      Isa Pa, with feelings (2019)

      Isa Pa, with feelings (2019) banner
      IMDb

      En esta comedia romántica, Mara es una una arquitecta en crisis que encuentra un consuelo y amor inesperado en Gali, su vecino sordo y profesor de lengua de signos. A través de sus clases, Mara no solo aprende a comunicarse, sino a expresar emociones con verdadero sentimiento. Pero sus mundos chocan y deberán decidir si su conexión es suficiente para superar las barreras que parecen separarlos.

      El personaje de Gali fue interpretado por Carlo Aquino, actor oyente en la vida real. El equipo de producción priorizó la fama de sus intérpretes a la representación auténtica de la personas sordas. Para ello, se entrenó durante varios meses con la ayuda de asesores sordos y se reconoció su esfuerzo por buscar la representación más auténtica posible de la lengua de signos. Recibió algunas críticas por la comunidad sorda filipina pero, en general, la cinta fue bien recibida.

      Bakit 'di mo sabihin? (2022)

      Bakit 'di mo sabihin? (2022) banner
      IMDb

      Esta es la película más reciente del cine filipino y la más contradictoria, ya que está interpretada por dos personas oyentes en la vida real en el papel de un matrimonio sordo. La pareja descubre que su mayor desafío no es la sordera, sino los silencios emocionales que fracturan su relación.

      De nuevo, aquí la producción prefirió elegir dos estrellas del cine para interpretar a las personas sordas en la película, aunque algunos roles secundarios sí fueron interpretados por actores y actrices sordas en la vida real. Se prepararon durante varios meses de forma intensiva y contando con asesores sordos para ello. La película tuvo el mérito de tener la mayor parte de sus diálogos en lengua de signos filipina.

      En el siguiente vídeo puede verse a sus protagonistas y otros/as intérpretes secundarios explicando algunos signos.

      Por si te lo estás preguntando, el título de la película significa "¿por qué no lo dices?". Este es su trailer oficial:


      Publicar un comentario

      0 Comentarios
      * Por favor, no hagas spam aquí. El spam será eliminado.
      Publicar un comentario (0)

      #buttons=(Aceptar) #days=(30)

      Esta web utiliza cookies de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y para analizar el tráfico. Si sigues navegando, se sobreentiende que consientes y aceptas estas cookies en tu ordenador, móvil o tablet. Saber más
      Accept !
      Subir